«>Estamos creando una red de laboratorios ciudadanos para dar una respuesta coordinada desde la ciudadanía al cambio climático en España.
Los laboratorios ciudadanos son entornos (una combinación de diferentes métodos, recursos, dispositivos e infraestructuras) puestos al servicio de la ciudadanía para que puedan experimentar y desarrollar proyectos de forma colaborativa.
Un laboratorio está pensado para escuchar y producir a través del prototipado de propuestas para entender mejor los problemas que nos afectan. Su enfoque colaborativo, basado en comunidades de práctica, pretende atraer a personas tanto del mundo profesional y disciplinar como de entornos no profesionales que también puedan aportar sus conocimientos y experiencia.
Trabajamos con herramientas de diversas disciplinas que combinan la comunicación ambiental, el arte y la tecnología para 1) promover una ciudadanía consciente del cambio climático; 2) generar nuevas narrativas; 3) desarrollar prototipos de soluciones ambientales.
En 2021, realizamos un estudio sobre el movimiento contra el cambio climático en España y un mapa colaborativo de organizaciones sociales ecologistas. Además, hemos lanzado un mapa colaborativo con el objetivo de 1) visibilizar el trabajo de estas organizaciones y promover las conexiones entre ellas; 2) invitar a otras organizaciones a sumarse a este registro para tratar de localizar todas las existentes en el territorio español.
El primer Laboratorio Redes por el Clima se va a celebrar en el distrito madrileño de Villaverde entre el 25 de marzo y el 3 de abril de 2022. En él desarrollaremos cuatro proyectos impulsados por las vecinos y vecinos de Villaverde. El 14 de febrero publicaremos los proyectos y abriremos la convocatoria de personas colaboradoras.