II Laboratorio Redes por el Clima San Cristóbal
Relatoría de Redes por el Clima San Cristóbal
II Laboratorio Redes por el Clima San Cristóbal
La emergencia climática nos obliga a trabajar de manera colectiva en la búsqueda de respuestas ciudadanas para enfrentar el cambio climático en España. Por esta razón, Redes por el clima y la comunidad de San Cristóbal de Villaverde en Madrid, continúan desarrollando iniciativas comunitarias como parte de la estrategia de lucha social contra el cambio climático.
En Redes por el clima creemos que es importante habilitar espacios de encuentro que sean sensibles y autónomos en los que se permita elaborar nuevas narrativas con el saber de la ciudadanía y fortalecer las acciones comunitarias que promueven la movilización ciudadana a favor de la lucha climática.
En el II Laboratorio acompañamos cinco proyectos ciudadanos de arte y ecologismo con la colaboración de especialistas, instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de San Cristóbal de los Ángeles de Villaverde en Madrid.
Postales desde el futuro
San Cristóbal tiene en su memoria colectiva los cambios que ha sufrido el territorio en relación con el agua. Este barrio forma parte del recorrido natural del arroyo Butarque o arroyo Bueno, el cual atraviesa el parque Dehesa Boyal. Aunque, por decisiones humanas, fue soterrado hace tiempo.
Es por ello que, a través de la iniciativa “Postales desde el Futuro” dirigido por Malú Cayetano y Daniel Tornero y en la que participan mujeres de la Casa San Cristóbal y el Centro de Mayores “San Cristóbal de los Ángeles”, se busca rememorar cómo era el arroyo en los inicios del barrio e imaginar cómo podría ser su porvenir. A partir de aquí, planteamos soluciones colectivas que podrían recuperar el arroyo y otros ecosistemas de este sector de Madrid.
En Redes por el clima trabajamos por el cambio del modelo en la gestión de los espacios naturales de vida como los arroyos. Por ello, en las sesiones de trabajo con la comunidad se activa la memoria comunitaria a través de la producción de piezas artísticas que nos permiten palpar esa memoria y proyectar nuestros sueños colectivos como territorio.
El resultado de este trabajo fue expuesto en la Acción Global Ciudadana de San Cristóbal y en el Festival Sendas Ocultas.
Fotografías de Kike Carbajal




Asamblea de la Infancia
En la búsqueda de sumar esfuerzos a nivel comunitario que permitan avanzar en la creación y consolidación de redes que promuevan conductas proambientales en beneficio del buen vivir, se desarrolla la Asamblea de la Infancia con niñas y niños del Espacio Infantil Multicultural -EIM-.
Estos espacios de reflexión, juego, convivencia y construcción dinamizados por Saúl Flores, el equipo del EIM y constituido por niñas y niños de San Cristóbal, pretende explorar un lenguaje común, identificar los bienes comunes y establecer los servicios necesarios para enfrentar la crisis ecosocial. Al mismo tiempo, la Asamblea se convierte en un espacio de agentes de cambio que desde sus habilidades, talentos y recursos se suman a la lucha contra el cambio climático en España.
En la Asamblea de la Infancia las y los asistentes comparten nociones sobre cómo es la relación con el clima y cómo se enfrentan a los fenómenos climáticos en sus espacios del día a día: casa, escuela, parques y otros. Del mismo modo, en este espacio se genera la dinámica del diálogo socrático donde niñas y niños socializan opiniones sobre los bienes comunes con los que cuentan en su territorio, el uso que hacen de éstos y las mejoras que harían para tener mayor impacto a nivel comunitario.
La Asamblea de la infancia da continuidad al trabajo realizado por el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales en la escuela CEIP Navas de Tolosa de San Cristóbal. Y pretende afianzarse en el barrio a través del EIM para explorar, profundizar y crear a través del diálogo comunitario propuestas que impulsen acciones efectivas en la lucha contra el cambio climático en San Cristóbal, Villaverde, Madrid, España y el mundo.
San Cristóbal Street Culture ¡a bailar carajo!
El baile como propuesta que desmonta estereotipos y pone sobre el escenario propuestas artísticas creadas por la comunidad. Con esta idea, seis chicas del barrio San Cristóbal del Distrito de Villaverde en Madrid, crean en el año 2019, San Cristóbal Street Culture –SCSC-. Este grupo de jóvenes afrodescendientes combina afrodance, dancehall, salsachoke, mangulina y otros ritmos afro, que reivindican los sonidos y el baile de las comunidades negras de África y de latinoamericana.
“Piensa global, actúa local” es el llamado que hace SCSC desde el II Laboratorio Redes por el clima en San Cristóbal. Este colectivo artístico busca, a través de sus coreografías, concienciar a la ciudadanía sobre la emergencia climática y visibilizar la lucha antirracista del pueblo negro que como movimiento social se implica y aporta soluciones al cambio climático en España.
La participación de SCSC en el II Laboratorio Redes por el clima con el acompañamiento de Galina Rodríguez, se centra en la ampliación de los ritmos, en los que se trabaja los sonidos y bailes urbanos del sur y norte de la costa Pacífica colombiana. Con el objetivo de hacer del arte un vehículo de participación y autonomía de la comunidad para la incidencia en espacios de toma de decisiones sobre los temas que nos afectan.
El barrio es la vida.
La vida se defiende y se celebra.


Dibujantes (Cartelería y serigrafía)
Espacio de ocio, uso del tiempo libre y para otros, una oportunidad laboral para el futuro. Así describen las y los adolescentes el taller de dibujo autogestionado por adolescentes que acoge cada martes el Programa de Intervención Comunitaria -PIC- en San Cristóbal en el Distrito de Villaverde en Madrid.
En el II Laboratorio Redes por el clima el taller de dibujo se enfocó en diseño y estampado con la técnica de serigrafía, proceso acompañado por Amazink Print Studio. El trabajo de este colectivo de arte promociona la vida en el barrio de San Cristóbal; sus habitantes, los espacios naturales, la organización comunitarias y sus demandas como barrio y la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático.
Como propuesta del II Laboratorio nace “Amor de barrio”, lema que se convierte en la imagen de la Acción Global Ciudadana, evento que realiza la Mesa Comunitaria de San Cristóbal todos los años, el cual busca reivindicar la belleza y los talentos del barrio y revertir la narrativa negativa que acarrea este sector de Madrid.
El vuelo de la mujer pájaro
Las transformaciones sociales, culturales, económicas y climáticas de los últimos tiempos han dado lugar a cambios en el fenómeno migratorio. Entre estos cambios se encuentra la feminización de las migraciones y sus nuevos roles como protagonistas de sus proyectos de viaje. Estos procesos migratorios actuales han creado la necesidad de visibilizar la importancia de poner el foco en sus capacidades, su perseverancia y esfuerzo en acciones con las que hacen real dichas innovaciones.
El II Laboratorio Redes por el clima cuenta con la iniciativa de un grupo de mujeres magrebíes que, con el acompañamiento de la artista Lidia Toga en alianza con la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados, buscan conectar procesos migratorios que se encuentran en un barrio diverso como San Cristóbal de los Ángeles en Villaverde. La actividad consiste en realizar excursiones al río Manzanares, para dialogar de las migraciones, poner en común elementos migratorios, y sus sentimientos al respecto. A través de talleres artísticos, disfrutan del avistamiento de aves y exploran la búsqueda de esos espacios que les permiten reflejar su autoimagen y aumentar su autoestima.
En Redes por el clima creemos que la suma de esfuerzos, la diversidad de voces y el ejercicio del ser es una fórmula poderosa en la lucha contra la emergencia climática. Por ello, nuestro compromiso es poner otras cosmovisiones que aporten desde sus saberes, experiencias y marcos teóricos a la agenda del movimiento climático y social en España. Así, trabajamos junto con iniciativas comunitarias integradas con personas de otras latitudes poniendo en el centro sus prácticas y sueños de libertad.

