I Laboratorio Redes por el Clima Villaverde

Del 25 de marzo al 3 de abril de 2022

25 de marzo y el 3 de abril de 2022

Nave Boetticher

Villaverde acoge el primer laboratorio para organizar acciones contra el cambio climático que pueda ser replicado en otros territorios.

A lo largo de dos fines de semana desarrollaremos cuatro proyectos impulsados por la ciudadanía en talleres de prototipado. Nos acompañarán personas especialistas en ecología y participación ciudadana, aves, flora silvestre, mobiliario urbano con materiales reciclados y comunicación social. 

InscríbetePrograma

Mis vecinas las aves

Lidia Toga

Orientado a niñas y niños partir de 6 años

Como solo amas lo que conoces y solo cuidas lo que quieres, con este proyecto vamos a acercar a esas vecinas que están a nuestro lado pero no sabemos nada de ellas. O lo que sabemos, a veces, no es cierto.

Hay aves que han sido difamadas o desprestigiadas por la sociedad humana. Aves de primera y aves de segunda, pájaros buenos y pájaros malos.

En un mundo en el que la tendencia es vivir en ciudades, vamos a descubrir que las aves son la vida salvaje más cercana que tenemos. Ellas se han adaptado a un medio hostil y compartimos espacio, ¡vamos a conocerlas!

Mediante material didáctico – artístico (figuras de plastilina) y trabajo de campo (rutas por Villaverde) conoceremos cinco especies de aves con las que convivimos en las ciudades: paloma torcaz y paloma zurita, mirlo, urraca, gorrión y cotorra argentina. Aprenderemos cómo son, qué comen, dónde viven, cómo se comunican y cómo las puedes ayudar si están en apuros.

(Ilustraciones de Lidia Toga)

 

Colectivo Juvenil de Villaverde (CJV)

 Barbara Álava y Yasmin Hakimi

Orientado a gente joven con ganas de mejorar el distrito.

Queremos crear una red juvenil en el distrito para promover cambios y conductas proambientales que mejoren los entornos de nuestros barrios. Reunir a un grupo de gente joven que quiera trabajar sobre estas ideas: 

  • Alternativas de ocio en el distrito.
  • Propuesta de ideas para aumentar y mejorar los espacios públicos de reunión de la población juvenil.
  • Explorar vías de diálogo con los actores sociales del distrito para tejer alianzas en propuestas comunes.
  • Pasar a la acción desde la imaginación y el deseo de caminar hacia un escenario de cambio más aclimatado a nuestras necesidades.

Más que espacios 

Colectivo Madrid Borde Sur

Orientado a personas de todas las edades. 

El proyecto «Más que espacios San Cristóbal» busca el desarrollo de propuestas y actuaciones urbanas participativas para mejorar el espacio público del barrio con actuaciones basadas en la naturaleza para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Nos centraremos en los espacios interbloque por su especial problemática, ya que se trata de espacios cuya titularidad no está definida y se encuentran en una situación irregular y especialmente vulnerable.

El objetivo es dotar de vida a estos lugares que han quedado completamente abandonados y olvidados por la administración y que pueden mejorar notablemente la calidad de vida del barrio y fomentar la relación vecinal.

 Algunas ideas a desarrollar son:

  • Jardín de lluvia: Zona hundidas con flores perennes y vegetación autóctona que absorbe agua de lluvia.
  • Jardín de vida silvestre: Caracterizado por preservar y contribuir con el desarrollo de la vida vegetal y animal, generalmente originaria de ese lugar.
  • Taller de mobiliario urbano efímero con materiales reciclados.  

 

El Jardín de María Moliner

Colectivo El Jardín de María Moliner

Orientado a personas de todas las edades.

Este proyecto nace gracias a la convocatoria abierta por la Biblioteca Pública María Moliner en noviembre de 2021 para abrir un proceso de participación y experimentación para vecinos, vecinas, amigos y amigas de la biblioteca con el objetivo de abrirla a la ciudadanía y crear un punto de encuentro en Villaverde.
El proyecto El Jardín de María Moliner surge así para potenciar el jardín de la biblioteca como un espacio de encuentro, participación y convivencia.

El colectivo formado por la Biblioteca, el Centro Ocupacional Afandice, el Equipo comunitario de Villaverde Alto – Marconi, la Fundación Iniciativa Sur y usuarias y usuarios de la biblioteca invitan a la ciudadanía a trabajar en el ajardinamiento y acondicionamiento de este espacio al aire libre de la Biblioteca para comenzar a materializar algunas de las ideas en fase de germinación con la ayuda de los amantes de las letras y las plantas. Una de las primeras necesidades detectadas es generar un espacio donde el grupo Ecolecturas pueda reunirse para compartir sus reflexiones en torno a la literatura relacionada con la ecología y el clima.

A lo largo del laboratorio se trabajará en:
– Identificar y seleccionar las especies vegetales que mejor se adapten al clima local, priorizando las de menor consumo de agua
– Adaptar el jardín para que sea inclusivo
– Diseñar y construir mobiliario para el jardín, potenciando para ello la reutilización y adaptación de materiales.

 

 

Laboratorio por el clima Villaverde

Del 25 de marzo al 3 de abril

Nave Boetticher (C/ Cifuentes, 5, Madrid)

Conoce los proyectos

PROGRAMA

Inscripciones abiertas hasta el 23 de marzo

El proyecto Mis vecinas las aves está orientado especialmente a niñas y niños a partir de 6 años. En este caso, es preferible que la inscripción sea a su nombre.  

 

 

Inscripciones Laboratorio Villaverde

¿Va a asistir en compañía de una persona menor?

¿Qué otro proyecto te interesa como segunda opción?

Protección de datos

En conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril del 2016, nos comprometemos al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Recogida de datos personales

Con objeto de cumplir con la finalidad de esta actividad, se solicitará a través de formularios datos personales que con carácter general , serán tratados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril del 2016 (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, aprobada el 5 de diciembre de 2018 (LOPDyGDD).

Responsables del Tratamiento

Las actividades de tratamiento de datos personales corresponden en su totalidad a Redes por el clima y Carmen Haro.

Consentimiento Explícito

Una vez informado del tipo de datos necesarios para la realizar la actividad, se recabará el consentimiento expreso cuando sea necesario para el tratamiento de los datos personales proporcionados por los usuarios encuestados.

Destinatarios, cesión y transferencia de datos

De forma general el proyecto Redes por el clima es el único destinatario de los datos recabados. En ningún caso los referidos datos serán objeto de tratamiento o de cesión a terceros, si no es con el consentimiento expreso del afectado, salvo autorización legal, según los supuestos previstos por la normativa legal vigente.
Cuando el servicio prestado o su procedimiento asociado incluya obligaciones legales derivadas de la legitimación del tratamiento que requieran la cesión o transferencia a terceros se indicarán las terceras partes destinatarias de esos datos y las finalidades de sus actividades de tratamiento.
En su caso, se recabará el consentimiento expreso del usuario para tales cesiones y transferencias de datos. Se pedirá de forma separada y específica el consentimiento cuando la transferencia de datos sea internacional.

Período de conservación de los datos

Los datos se conservarán durante el tiempo imprescindible para completar el proyecto.

Ejercicio de derechos

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos respecto a los datos suministrados para cualquiera de los procedimientos administrativos y servicios. Para ello podrá enviar una instancia que deje constancia de su envío y recepción, a:

redesporelclima [@] gmail.com

Quejas y Reclamaciones

En ejercicio de sus derechos puede presentar una reclamación ante el proyecto por la forma en que se han tratado sus datos o cuando no esté satisfecho con la respuesta recibida. Más información a través del correo electrónico.

redesporelclima [@] gmail.com