Actividades
Laboratorio Villaverde
Encuentros en el tercer paisaje
Del 7 al 21 de octubre de 2022
ZASS (zonas amarillas sensibles sostenibles) es un proyecto para la reconexión con los procesos naturales en contextos urbanos que busca experimentar con el tejido comunitario de Villaverde nuevos modelos de jardinería y espacio público que se adapten de manera más sostenible al escenario de cambio climático en el que vivimos y sean capaces de generar entornos con una mayor biodiversidad. Pretende reformular la visión sobre la estética actual, el diseño, y la gestión de las zonas ajardinadas e infraestructura verde, explorando y potenciando el empleo de Soluciones Basadas en la Naturaleza en nuestros barrios.
Encuentros en el Tercer Paisaje tiene como objetivo visibilizar y compartir el trabajo realizado desde octubre de 2021 en el distrito a través de actividades abiertas que reflejen el espíritu de aprendizaje y experimentación que han impregnado todas nuestras acciones.
Para ayudarnos a reflexionar sobre este nuevo cambio de modelo hemos invitado a artistas, científicos, paisajistas y activistas de la jardinería vecinal para aprender a mirar de otra forma a los descampados que ocupan los márgenes de la ciudad; para imaginar y diseñar futuros jardines ZASS; para descubrir la biodiversidad oculta a los ojos del paseante de caminos ordenados; para convertirnos en agentes polinizadores del cambio de modelo estético.
Actividades Encuentros en el Tercer Paisaje
Taller de Cerámica: Ollas de irrigación con Sara C. Jiménez
Fecha: 7 octubre
Hora: 17:00-20:00
Lugar de encuentro: CEPA Villaverde (C/ Villalonso, 10. Junto Biblioteca María Moliner)
Plazas: 15
Las vasijas u ollas de cerámica son uno de los métodos más eficientes para regar plantas de manera local en zonas con escasas precipitaciones. Cuando la olla es enterrada hasta el cuello en el suelo y lleno de agua, el barro crea un efecto en el que el agua es succionada por las raíces de las plantas, liberándola poco a poco.
Os proponemos un taller de cerámica para construir ollas de irrigación. Algunas de ellas las usaremos como método de riego en una zona del jardín de la Biblioteca en el que ensayaremos un jardín ZASS.
Imparte el taller Sara C. Jiménez: Sara estudió en la escuela de Arte y oficios de Madrid, maneja el barro y le gusta meterse en él. Es impulsora del primer protocolo de jardinería vecinal para Madrid que duerme en algún cajón municipal, inventora del primer bancorque comunitario y primera vecina que consigue el indulto municipal de una higuera plantada en un alcorque de Lavapiés. Cultiva su faceta de activista ambiental a través del diseño de actividades lúdicas en el espacio público, como la yinkana Okupas del asfalto en busca de la flora espontánea urbana, o la gestión de actividades culturales en el jardín comunitario Esta es una plaza.
Taller de Aves con la Cooperativa Biodiversia
Fecha: 8 de octubre
Hora: 10:00-12:30
Lugar de encuentro: Entrada Polideportivo Parque Plata y Castañar
Plazas: Más que el Wiki Zenter
Inscripción gratuita a: hola@ciudad-huerto.org
En este taller de ciencia ciudadana identificaremos la fauna asociada a espacios verdes con presencia de agua y aquella que prefiere hábitats con menos necesidades hídricas como las zonas de descampados. Reflexionaremos sobre cómo la plantación de ciertas especies en un jardín puede favorecer la presencia de determinado tipo de aves.
El taller será impartido por uno de los pilares de ZASS, la Cooperativa Biodiversia, que utiliza la ciencia ciudadana para abordar retos ambientales y sociales, buscando y compartiendo soluciones
Paseo en rebaño con Susana Jiménez
Fecha: 9 de octubre
Hora: 11:30-13:0
Lugar de encuentro: Salida Metro Villaverde-Alto
Plazas: Hasta completar rebaño
Inscripción gratuita a: hola@ciudad-huerto.org
Susana Jiménez Carmona se mueve en el ámbito del arte sonoro y arte colaborativo, desde la propia práctica artística, la investigación y la docencia. Con esta visión de experimentación, nos propone un paseo epizoocórico: La zoocoria es el proceso mediante el cual los animales son agentes dispersores de las plantas.
Si hay unos animales que han hecho de la epizoocoria una intensa relación mutualista, esas son las ovejas: en sus vellones transportan miles de semillas de las plantas de las que se suelen alimentar. Con este paseo ‘en rebaño’ vamos a hacer de ovejas gracias a unas prendas realizadas en lana. Estas prendas nos ayudarán a recolectar y dispersar las semillas que están esperando ser enredadas a través de los descampados de Villaverde.
La Belleza de los descampados: Encuentro artístico con Urban Sketchers
Fecha: 15 octubre
Hora: 11:30-13:30
Plazas: Hasta completar paleta de colores
Lugar de encuentro: Metro Villaverde Alto-Salida C/ del Valle de Tobalina
Inscripción gratuita a: hola@ciudad-huerto.org
Urban Sketchers es un colectivo que se reúne de forma periódica para dibujar “in situ”. Sus dibujos cuentan la historia de sus entornos, los lugares que habitan o donde viajan.
Les hemos invitado a viajar a Villaverde, para que nos muestren dibujo a dibujo, la belleza y la biodiversidad de algunos de los descampados del distrito que hemos recorrido durante nuestro proyecto. La sesión está concebida para que se una cualquier amante del dibujo, para que a través de su técnica favorita, nos ayuda a retratar esa belleza oculta para muchos paseantes
Taller de diseño y plantación con Ramón Gómez
Fechas: 21 octubre: 17:00-20:00 / 22 de octubre: 11:00-13:00
Lugar: Jardín Biblioteca María Moliner
Plazas: 15 ( recomendamos inscribirse a las 2 jornadas)
Inscripción gratuita a: hola@ciudad-huerto.org
Ramón Gómez, del estudio Herba Nova, es uno de los paisajistas más reconocidos en España por el empleo de flora silvestre en el diseño de sus jardines y autor de multitud de libros sobre la materia. Le hemos invitado y retado a diseñar un espacio ZASS en el jardín de la biblioteca donde esta flora espontanea con pocas necesidades hídricas sea la protagonista.
Aspiramos a crear el primer prototipo de jardín ZASS, con flora silvestre y pocas necesidades hídricas, en una Biblioteca Pública de Madrid, estudiando su evolución a lo largo de un año.
#ZASS ( zonas amarillas sensibles sostenibles) es un proyecto financiado por @fmontemadrid @caixabank, promovido por la paisajista @malu_cayetano, la Cooperativa Biodiversia y Ciudad Huerto y el apoyo de Afandice y Redes por el clima
Conferencias y mesas redondas. Tiradera de diseño en el jardín María Moliner
Lunes 13 de Junio – 16:00 a 17:30 – Con Carmen Haro, Alberto Peralta y Zuloark
Encuentro entre los diseñadores madrileños que trabajan en el ámbito de la innovación socio-cultural urbana y la construcción cívica de la ciudad que no solo contarán sus prácticas de forma individual sino además a partir de proyectos en los que han colaborado.
Martes 14 de Junio – 16:00 a 17:30 – Con Raquel Bug y Juanito Jones
Encuentro entre los diseñadores madrileños que trabajan en el cruce entre el diseño textil-preformativo, el arte y la producción cultural.
Martes 14 de Junio – 16:00 a 17:30 – Con Raquel Bug y Juanito Jones
Encuentro entre los diseñadores madrileños que trabajan entre la arquitectura, la producción y gestión artístico-cultural, la academia, la curaduría y la investigación.
Actividad complementaria del taller Hand Made Urbanism
Plazas limitadas – Inscripción por orden de llegada del 3 al 10 de junio, en la propia biblioteca o a través del impreso que aparecerá en la Agenda de Actividades de la Biblioteca Pública María Moliner (www.madrid.org/bibliotecamariamoliner)
Las personas interesadas pueden inscribirse a una, dos y/o a las tres sesiones del mismo. Imprescindible indicar a la sesión y/o sesiones que desea inscribirse.
Actividades pasadas
Sábado 23 de abril – 11.00 – Nave Boetticher
II Paseo por el antiguo cauce del Butarque
Hace unas semanas seguimos la pista al antiguo cauce del arroyo Butarque desde el km 7 de la Autovía de la A-42, donde se soterraba proveniente de Leganés, hasta la Nave Boetticher en el distrito de Villaverde. En este segundo paseo, guiados de nuevo por la paisajista #MalúCayetano, transitaremos por su antiguo cauce hasta cerca de su desembocadura en el río Manzanares, siguiéndole la pista con vecinos que se bañaron o jugaron en sus aguas.
Durante el paseo realizaremos pequeños juegos y performances para conectarnos con la memoria desaparecida del arroyo.
Si os apetece acompañarnos, mandad un email al correo: salvajesysilvestres@gmail.com, basta con decidnos vuestro nombre y apellidos.
¡Os esperamos!
Del 25 de marzo al 3 de abril
I Laboratorio por el clima Villaverde
Puedes descargar la programación aquí: Programa detallado y Programa resumido
Inscripciones como colaborador/a
Reserva de plaza en los talleres
Todas las actividades principales se celebrarán en la Nave Boetticher excepto las señaladas específicamente en el programa:
Viernes 25 de marzo:
18.30 – 20.30 Presentación
Sábado 26 de marzo:
11.00 – 14.00 Sesiones de co-creación
11.00 – 14.00 Ruta por Villaverde con Lidia Toga
15.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
Domingo 27 de marzo:
11.00 – 14.00 Sesiones de co-creación
11.00 – 14.00 Taller de flora silvestre con Alba Gutiérrez de Biodiversia
Lunes 28 de marzo:
17.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
17.30 – 19.30 Taller en Radio Comunitaria para la Transformación Social, con OMC Radio
Martes 29 de marzo:
17.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
18.30 – 20.30 Taller de comunicación social con Patricia Horrillo de Wikiesfera.
Miércoles 30 de marzo:
17.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
Jueves 31 de marzo:
17.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
17.30 – 20.30 Taller de construcción de mobiliario urbano con Manu «MacGyver» de Ciudad Huerto.
El taller se realizará en el Jardín María Moliner, localizado en la Biblioteca María Moliner de Villaverde.
18.00 – 20.00 Paseo Butarque, con Malú Cayetano de Villaverde Acuosa.
Viernes 1 de abril:
17.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
Sábado 2 de abril:
11.00 – 14.00 Sesiones de co-creación
15.30 – 20.30 Espacio disponible para sesiones libres de trabajo en función de las necesidades de cada proyecto.
Domingo 3 de abril:
11.00 – 12.30 Grabación de Tránsito podcast.
12.30 – 14.30 Celebración y cierre del laboratorio.